lunes, 5 de noviembre de 2018

La Gastronomía Colombiana

La gastronomía colombiana es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indo americanas locales, europeas (principalmente española) y africana.

De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos.


Importancia de la gastronomía en Colombia

Por su gran diversidad natural y cultural, Colombia es todo un paraíso gastronómico. El mestizaje, sumado a la rica y variada geografía, ha hecho del país un lugar potencial para visitantes del mundo que buscan degustar nuevos, tradicionales y deliciosos sabores latinoamericanos.
La geografía nos favorece. Siendo el segundo país más biodiverso del mundo, nuestra ubicación ecuatorial nos permite tener una gran cantidad de climas adecuados para el crecimiento y la producción de bienes agrícolas de renombre mundial, como es el caso del café.
Esta misma diversidad hace que el país contenga por cada accidente geográfico variadas tradiciones culinarias que van ligadas al estilo de vida de cada región.


preparación de platos tipicos


  • Ajiaco con pollo: En Colombia las sopas son sagradas. La mayoría de los platos vienen acompañados de su respectiva sopita. Y hablando de sopas representativas, el ajiaco con pollo se lleva el premio de popularidad. Esta sopa la encontrarán sobre todo en la zona central andina del país, en Bogotá y los alrededores. Su ingredientes principales son el pollo, la papa criolla o papa amarilla, mazorca y arracacha.
  • la arepa: El ingrediente principal es el maíz en diferentes variedades, dependiendo de la región donde la consuman. Por ejemplo en el departamento de Antioquia se hace generalmente de maíz blanco y en la región de Santander de maíz amarillo.
  • Tamales y envueltos: Envueltos en hoja de plátano y a base de maíz, legumbres y carnes; su preparación puede tomar varias horas. Por eso los vendedores ambulantes de tamales proliferan en Colombia. En general se consumen en el desayuno, pero seguro los encontraran con facilidad a otras horas del día.



platos mas representativos del pais

Viajar por Colombia es recorrer un país privilegiado por la naturaleza. Allí se cultiva lo que quiera y como lo quiera. Por esto, la base de la comida colombiana son los productos frescos y naturales. A esta riqueza natural se le agrega una buena dosis de cultura local, para obtener platos típicos variados, coloridos y con mucho sabor.
Cada región de Colombia posee sus ingredientes y su forma particular de preparación. No obstante algunos productos predominan en la base de la alimentación colombiana. Por ejemplo, no les extrañe ver el maíz en mil preparaciones diferentes dependiendo de la ciudad.
Algunos de los platos mas vistos en el país son:
  • La arepa : ...
  • Caldo de Pollo : ...
  • Changua o caldo con huevo. ...
  • Tamales con molidos (envueltos) ...
  • Bagre en salsa o bagre frito. ...
  • Mondongo o Sopa de mondongo. ...
  • Carne a la llanera o mamona.


Region Orinoquia

Está ubicada al este del país, limitando al norte y este con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región andina.
Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando cortes de ternera en chuzos (varas de madera) enterradas en círculo alrededor de una hoguera. Otros platos especiales son la hayaca, tamal relleno con carne y verduras; el palo a pique, entre otros.


Como es una región rica en arroz, uno de sus productos emblema es el pan de arroz.

Los platos típicos de la región de la Orinoquía colombiana,  se elaboran con auténticos productos del  llano   que  edifican  las comidas típicas de la región de la Orinoquía.   Son innumerables las sopas llaneras, pero su cocina  se especializa en platos fuertes, sin olvidar sus deliciosos postres y refrescantes bebidas.




Region Insular



La región insular de Colombia es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andres Y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano pacifico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustre.
Los platos típicos de la región insular son una mezcla de  diferentes tradiciones culinarias aplicadas  especialmente a los productos del mar que los rodea.
La comida típica de la región insular es deliciosa y  llena de color. La influencia inglesa y holandesa generó una cocina vibrante donde los caracoles, la langosta, los pargos, los cangrejos, los camarones y  las truchas, se mezclan con las yerbas aromática (Jengibre, albahaca, canela, orégano…), el breafruit (fruta del pan),  la cola  de cerdo salada  (pig tail),  el plátano, la yuca y los infaltables  leche de coco y coco.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Region Andina

La región andina es la zona central del país de Colombia, la que se encuentra atravesada por tres cordilleras y donde se encuentran los departamentos de Nariño, Cauca y del Valle del Cauca; Caldas, Risaralda, Quindio, Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyaca, Santander y Norte de Santander.
Para ver algunos de sus platos típicos junto con su preparación de click aquí